News
El obispo W. Shawn McKnight emite un decreto para promover la seguridad pública y el bien común
JEFFERSON CITY – El Obispo W. Shawn McKnight de la Diócesis de Jefferson City emitió un decreto que restringe el tipo de reuniones públicas en las 95 parroquias de la diócesis. El decreto es del 1 al 30 de abril y limita el acceso a los campus diocesanos, aunque las lecciones continúan a través del aprendizaje remoto para los estudiantes en las escuelas diocesanas. En una comunicación separada, el superintendente interino, Kenia Fuemmeler, declaró que algunas escuelas pueden terminar el año escolar mediante el aprendizaje remoto.
“La pandemia de COVID-19 evoca los recuerdos de nuestro país de la pandemia de gripe española de 1918”, dijo el obispo McKnight. “Aunque me duele personalmente como obispo prohibir la celebración pública de nuestros sacramentos de fe en mi diócesis por un tiempo, también estoy triste por la cantidad de personas en nuestros hospitales locales y en todo el mundo que están sufriendo mucho por este virus. Mis propios padres son ancianos, que han tenido cáncer y enfermedades del corazón; las personas como ellas están particularmente en riesgo. Creo que nuestro amor por personas como ellos nos exige que hagamos lo que podamos. El respeto por la vida es algo que Dios espera de todos nosotros ”.
El decreto se produce cuando la Iglesia se prepara para los servicios de Pascua. El jueves 2 de abril, a las 10 a.m., la diócesis transmitirá en vivo su Misa Crismal desde la Catedral de San José. En su decreto, el obispo McKnight alentó a todos los católicos a unirse al servicio a través de Internet. La Misa se puede encontrar en el sitio web diocesano en diojeffcity.org. El decreto también proporciona instrucciones para que las parroquias reciban servicios de transmisión en vivo el Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Pascua. Las instrucciones siguen las pautas proporcionadas por la Santa Sede. Más de dos tercios de las parroquias de la diócesis ya ofrecen transmisión en vivo de Misas y otros servicios en inglés y en español a los católicos a quienes se les prohíbe asistir a Misa en persona.
El decreto fue precedido por una carta del obispo McKnight el 29 de marzo, solicitando a las parroquias que revisen sus finanzas y trabajen con el personal diocesano para prepararse para las consecuencias de una disminución en las donaciones. En promedio, las parroquias reciben el 86% de sus ingresos del diezmo de los feligreses. Para aquellas parroquias cuyos feligreses donan en persona el domingo, la incapacidad de reunirse para las Misas puede tener implicaciones significativas.
“Nuestros pueblos y ciudades pasarán esta pandemia, pero nuestras vidas serán muy diferentes después de que el virus desaparezca”, dijo el obispo McKnight. “Nuestros esfuerzos tienen la finalidad de ayudar a las personas de nuestra diócesis a mantenerse saludables, a conservar la calma y a trabajar juntos para que nuestras familias puedan prosperar. Las directivas diocesanas fomentan un sentido de corresponsabilidad entre nuestro clero y los laicos para garantizar que nuestras parroquias y escuelas puedan responder al mundo posterior a la pandemia con creatividad y flexibilidad”.